Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y polvo, donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia. A su vez, se trata de los restos de estrellas que han muerto, tras increíbles explosiones estelares tan intensos como 50.000 millones de veces la del Sol.
Una lente gravitacional se forma cuando la luz, o cualquier otro tipo de radiación electromagnética, procedente de objetos distantes como quasares se curva alrededor de un objeto masivo (como una galaxia masiva) situado entre el objeto emisor y el receptor. Las lentes gravitacionales pueden utilizarse como en un telescopio, amplificando la radiación recibida, y han sido empleadas para detectar la galaxia más lejana conocida o de planetas extrasolares. También permite calcular la masa del sistema que hace de lente, siendo capaz también de rastrear la materia oscura.
Una galaxia activa es aquella cuya fracción significativa de la radiación electromagnética que emite no es debida a las componentes "normales" de una galaxia (estrellas, polvo y gas interestelar). Según el Modelo Unificado, la energía se genera por materia (gas y polvo) que cae a un agujero negro supermasivo, de entre 106 y 107 masas solares. El material, al caer, forma un disco de acreción que por la fricción se calienta, transformándose en plasma, convirtiendo así hasta un 10% de la masa en energía, a diferencia del 0,7% obtenido en procesos de fusión nuclear.
No hay comentarios:
Publicar un comentario