miércoles, 21 de enero de 2009

Sabías que...

  • Lagrimeo: La glándula lacrimal está continuamente lagrimando los ojos con una solución salina para lubricarlos. También como forma de defensa ante agentes extraños, como el polvo o los ácidos producidos en la membrana conjuntival al cortar cebolla. La última causa del lagrimeo, y que sólo se da en los humanos dentro del reino animal, se produce a causa de estímulos emocionales. Cada causa genera una lágrima de diferente composición química. Las emocionales contienen una gran cantidad de manganeso y de la hormona prolactina, que inhibe la liberación de dopamina, lo que provoca una disminución de la depresión emocional al ser eliminados.

  • Miedo y estrés: El estrés es un producto emocional del cerebro (sistema límbico), asociado al mecanismo del miedo, que provoca unos cambios fisiológicos inmediatos. Aumenta la cantidad de adrenalina, lo que provoca una mayor presión arterial, fluyendo así la sangre con mayor velocidad, mayormente hacia los músculos de las extremidades inferiores, como preparación para la huída. También aumenta la concentración de glucosa, “combustible” de los músculos, descomponiendo incluso tejidos para obtenerla, y aumenta la respiración para proporcionar más oxígeno, necesario en la secuencia glucolítica. Incrementa la coagulación sanguínea, para minimizar posibles derrames y el proceso digestivo se detiene, con lo que para la sensación de hambre. A su vez, el sistema inmunológico se detiene y el deseo sexual se suprime.

  • Escalofrios y tiritonas: Los escalofríos o temblores intensos son respuestas fisiológicas del organismo ante la pérdida de calor del organismo (sensación de frío) a causa de una temperatura exterior adversa. Para que se produzca este proceso se necesita un músculo sano, que se encuentre a una temperatura superior a 35º C, y un gran aporte de oxígeno. Estos espasmos hacen que los músculos generen calor que se transmite al resto del cuerpo.

No hay comentarios: