lunes, 24 de noviembre de 2008
El Barcelona acusó la baja del argentino Leo Messi ante el Getafe y no pudo pasar del empate a uno, con lo que da un respiro al resto de aspirantes al título, de los que solamente ganó, tras un partido mediocre, el Real Madrid, ahora segundo a tres puntos. Sin la magia de Messi, reservado por Pep Guardiola, ausencia que se añadió a la ya conocida de Andrés Iniesta, el cuadro azulgrana no pudo sumar su décima victoria seguida e incluso estuvo cerca de caer derrotado ante un Getafe que llegaba con urgencias al Camp Nou. Manu del Moral adelantó en el primer periodo al equipo madrileño y tuvo opciones para dar un disgusto a los barcelonistas, a los que salvó en el segundo periodo la conexión de dos ex jugadores llegados este año del Sevilla, Dani Alves y Seydou Keita. El brasileño centró desde la derecha y el maliense remachó de cabeza. El Barcelona perdió la oportunidad de abrir más hueco tras la derrota del sábado del hasta entonces segundo Villarreal, que fue sorprendido en El Madrigal por el Valladolid (0-3), que ha superado con nota la 'etapa' por los rivales importantes. El Real Madrid, curiosamente, recupera en pleno bache la segunda plaza gracias a un mediocre triunfo, también el sábado, ante el Recreativo de Huelva (1-0) con un tanto del holandés Wesley Sneijder. Este hecho no puede ocultar un nuevo mal partido del conjunto de Bernd Schuster, que fue despedido con pitos por la afición del Bernabéu y cuya enfermería engrosó con dos nuevos inquilinos, su hombre más en forma, el argentino Marcelo Higuaín, y el propio Sneijder. El Villarreal queda ahora tercero a cuatro puntos, mientras que el Valencia y el Sevilla, que empataron a cero en el Ramón Sánchez Pizjuán, cierran la zona 'Champions' a cinco de los barcelonistas. No aprovechó el Atlético de Madrid la opción para acercarse a su objetivo al empatar en Soria ante el Numancia (1-1) resultado que le deja en zona europea, pero a seis puntos del Valencia y del Sevilla. Lo tuvo en su mano el conjunto del mexicano Javier Aguirre después de que se adelantara en el marcador con un tanto del uruguayo Diego Forlán, pero dio vida en el segundo tiempo al cuadro del croata Sergio Kresic, que igualó en la prolongación con un penalti cometido por el colombiano Luis Amaranto Perea sobre Gorka Brit que transformó José Javier Barkero. El Deportivo ganó al Athletic en el último partido de esta duodécima jornada por 3-1, con un último gol muy bonito del mexicano Andrés Guardado, y alcanza de nuevo al Atlético, con lo que refuerza sus esperanzas. El Betis, que no hace mucho se debatía en las posiciones delicadas de la tabla, mira al continente por derecho propio a costa de otro equipo en progresión como el Sporting de Gijón, al que derrotó en El Molinón por 1-2 tras remontar el gol de Diego Castro con el acierto del argentino Luciano Monzón y del camerunés Achille Emana. El equipo sevillano es octavo con diecisiete puntos, uno más que el Valladolid, que ha crecido a costa de los 'grandes', mientras que la mitad de la tabla es para el Racing, que goleó al Espanyol por 3-0, el Málaga, que arrancó un punto el Mallorca (2-2) tras ir en dos ocasiones por delante en el marcador, el Almería, víctima del despertar del Osasuna, y el Sporting. José Antonio Camacho y la afición osasunista vivieron su primera alegría liguera con el triunfo ante el Almería por 3-1, lo que les hace abandonar el farolillo rojo, que entregan al Recreativo. Aunque µlvaro Negredo adelantó de penalti al equipo andaluz (m.7), la expulsión del brasileño Guilherme justo después dio alas al Osasuna, que primero igualó con una diana del uruguayo Walter Pandiani y en la última fase selló la primera victoria de la era Camacho con un autogol del argentino Hernán Darío Pellerano y una diana del húngaro Krisztian Vadocz. El Recreativo es último con siete puntos, uno menos que el Osasuna y el Athletic es antepenúltimo con nueve tras caer en Riazor en un partido en el que su ex guardameta Dani Aranzubia detuvo un penalti a su ex compañero Andoni Iraola cuando el Deportivo solamente ganaba por 1-0. El Numancia es el primer equipo fuera de la zona de descenso con dos puntos de margen, mientras que el Espanyol sigue su cuesta abajo y tiene tres más que el Athletic.
viernes, 21 de noviembre de 2008
De antidrogas a "Camellos" en Galdar
La Unidad de Drogas y Crimen Organizado de la Policía Nacional detuvo el miércoles a tres policías locales de Gáldar y a un vecino de la zona como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas, tras meses de investigación. Los agentes trabajaban hasta el año pasado en el Grupo Especial Operativo contra el narcotráfico.
Tres agentes de la Policía Local de Gáldar, al norte de Gran Canaria, fueron detenidos por efectivos de la Udyco (Unidad de Drogas y Crimen Organizado) de la Policía Nacional por un presunto delito relacionado con el tráfico de drogas.
El arresto de los policías locales se realizó durante la tarde-noche del pasado miércoles día 19, después de una larga y minuciosa investigación que se ha llevado a cabo en los últimos tres meses.
Una de las detenciones se produjo en el propio municipio de Gáldar y el capturado fue Carmelo Molina J., presunto cabecilla del grupo, conocido luchador que milita en el club Santa Rita de Lomo los Frailes y que en su momento fue noticia al ser inhabilitado al dar positivo en un control antidopaje.
En concreto, Molina fue sorprendido por la Comisión Antidopaje de Canarias, que le realizó un control en el encuentro de Tercera categoría Marlolejos Unión Gáldar-Arinaga el 16 de diciembre de 2005 en Valsequillo, y la sustancia detectada rebasó con creces lo permitido.
Los otros dos agentes - José Antonio Suárez Rodríguez y Y.J.G. - fueron arrestados en sus respectivos lugares de residencia (en las localidades de Moya y Arucas). De ellos, José Antonio Suárez Rodríguez, es liberado sindical, y fue distinguido en diciembre de 2007 con la Cruz al Mérito Policial por socorrer a un vecino que se había caído en un estanque en Cañada Honda.
Según informaron ayer fuentes de la propia Udyco, uno de los detenidos tenía en su poder 250 gramos de cocaína en el momento del arresto. Además de los agentes, la Policía Nacional detuvo a una cuarta persona, relacionada también con el tráfico de drogas.
Tras su detención, los agentes serán puestos a disposición del Juzgado de Instrucción Número Tres de Las Palmas de Gran Canaria, que se encarga del caso. Al parecer, los tres policías locales implicados presuntamente en un delito de tráfico de drogas formaban parte en la pasada legislatura del Grupo Especial Operativo de la Policía Local especializados, precisamente, en la lucha contra este tipo de delitos.
De hecho, el trabajo de estos agentes, a igual que el del resto de la unidad, se centraba en localizar y detener a presuntos traficantes de droga que operaban en la localidad y sus cercanías, así como actuar en zonas susceptibles de riesgo, como en las inmediaciones de los locales de ocio nocturno.
Esta unidad estuvo en funcionamiento hasta el año 2007, fecha en la que el nuevo gobierno asumió el poder en Gáldar y clausuró dicho operativo. Los tres policías locales ahora detenidos fueron trasladados entonces a la unidad de barrios, donde permanecieron hasta su arresto el pasado miércoles.
Tres agentes de la Policía Local de Gáldar, al norte de Gran Canaria, fueron detenidos por efectivos de la Udyco (Unidad de Drogas y Crimen Organizado) de la Policía Nacional por un presunto delito relacionado con el tráfico de drogas.
El arresto de los policías locales se realizó durante la tarde-noche del pasado miércoles día 19, después de una larga y minuciosa investigación que se ha llevado a cabo en los últimos tres meses.
Una de las detenciones se produjo en el propio municipio de Gáldar y el capturado fue Carmelo Molina J., presunto cabecilla del grupo, conocido luchador que milita en el club Santa Rita de Lomo los Frailes y que en su momento fue noticia al ser inhabilitado al dar positivo en un control antidopaje.
En concreto, Molina fue sorprendido por la Comisión Antidopaje de Canarias, que le realizó un control en el encuentro de Tercera categoría Marlolejos Unión Gáldar-Arinaga el 16 de diciembre de 2005 en Valsequillo, y la sustancia detectada rebasó con creces lo permitido.
Los otros dos agentes - José Antonio Suárez Rodríguez y Y.J.G. - fueron arrestados en sus respectivos lugares de residencia (en las localidades de Moya y Arucas). De ellos, José Antonio Suárez Rodríguez, es liberado sindical, y fue distinguido en diciembre de 2007 con la Cruz al Mérito Policial por socorrer a un vecino que se había caído en un estanque en Cañada Honda.
Según informaron ayer fuentes de la propia Udyco, uno de los detenidos tenía en su poder 250 gramos de cocaína en el momento del arresto. Además de los agentes, la Policía Nacional detuvo a una cuarta persona, relacionada también con el tráfico de drogas.
Tras su detención, los agentes serán puestos a disposición del Juzgado de Instrucción Número Tres de Las Palmas de Gran Canaria, que se encarga del caso. Al parecer, los tres policías locales implicados presuntamente en un delito de tráfico de drogas formaban parte en la pasada legislatura del Grupo Especial Operativo de la Policía Local especializados, precisamente, en la lucha contra este tipo de delitos.
De hecho, el trabajo de estos agentes, a igual que el del resto de la unidad, se centraba en localizar y detener a presuntos traficantes de droga que operaban en la localidad y sus cercanías, así como actuar en zonas susceptibles de riesgo, como en las inmediaciones de los locales de ocio nocturno.
Esta unidad estuvo en funcionamiento hasta el año 2007, fecha en la que el nuevo gobierno asumió el poder en Gáldar y clausuró dicho operativo. Los tres policías locales ahora detenidos fueron trasladados entonces a la unidad de barrios, donde permanecieron hasta su arresto el pasado miércoles.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Banana Computer abre mañana una tienda Apple Premium Reseller en la capital de Gran Canaria
Banana Computer inaugura en la zona comercial Mesa y López de Las Palmas de Gran Canaria una nueva tienda donde los compradores tendrán la oportunidad de conocer y experimentar los innovadores productos y soluciones Apple en un ambiente acogedor y moderno.Desde hace unos días, el Apple Premium Reseller está haciendo pruebas de público en el número nueve de la céntrica plaza de España de la capital, entre las calles Mesa y López y Néstor de la Torre. La empresa ha anunciado que mañana miércoles 19 de noviembre se realizará la inauguración oficial con una gran promoción que durará dos días. Con esta tienda la zona conocida como plaza de la Victoria se convertirá en referente para todos aquellos amantes de la informática y las nuevas tecnologías. Este establecimiento exclusivo ofrecerá al visitante la posibilidad de probar toda la gama de ordenadores Mac incluyendo la nueva familia de portátiles MacBook y los premiados iMac, junto a la completa familia de reproductores de música digital iPod con todos sus complementos y altavoces. En esta tienda se podrá comprar los deseados teléfonos iPhone rodeados de todo el ecosistema de complementos de Apple y otras marcas. "Estamos entusiasmados de abrir una nueva tienda Apple Premium Reseller", dice Jose Luis Gallardo, gerente de Banana Computer. "Los clientes pueden ahora visitar esta hermosa tienda para tocar y adquirir en ella la gama completa de productos Apple y sus accesorios a los mejores precios. Llevamos diecinueve años vendiendo soluciones Apple y podemos estar orgullosos de nuestra oferta de servicios completos y personalizados para los usuarios domésticos y profesionales, incluyendo asesoramiento. instalación, formación y soporte postventa". Amplia oferta y condiciones especialesPara facilitar el cambio a Mac esta empresa ofrece todo el año financiación sin intereses, seguro a todo riesgo gratuito de seis meses por la compra de cualquier Mac, dos años de garantía extendida Apple y precios especiales para estudiantes y profesores. Estará abierta al público todos los días del año excepto los domingos. Por cualquier compra que se realice en la tienda el visitante recibirá junto al ticket una tarjeta de una hora de parking gratis de regalo para el aparcamiento Saba de plaza de España situado en la misma puerta del establecimiento. El jueves 20 y el viernes 21 de noviembre, Banana Computer ofrecerá a los compradores ofertas especiales y promociones disponibles en la tienda sólo esos días. Cada ordenador Mac que se entregue en estos días se acompañará de un iPod shuffle de regalo. Y cada iPod o iPhone tendrá el obsequio de una funda. En Banana Computer hay expertos certificados por Apple que ayudarán a los clientes a conocer todo sobre los últimos productos de Apple y sus modos de empleo. “Nos encanta el desafío que supone estar a la altura de la innovación continua de Apple, su tecnología esta muy por delante de la industria. Nuestro personal disfruta con enseñar todo lo que sabe a quienes nos visitan, es la clave de nuestro éxito”, afirma Carlos Gallardo, director general de Banana Computer. Además de ofrecer asesoramiento de expertos tanto en tienda como por teléfono o web, Banana Computer ayuda a los clientes a sacar el máximo partido de sus compras organizando semanalmente seminarios gratuitos de uso del Mac o el iPhone/iPod. Los cursos de iniciación y especialización completan su oferta de servicios. Los compradores de cualquier ordenador Mac en las tiendas Apple Premium Reseller se beneficiarán de los cursos a mitad de precio en el año siguiente a su compra. Esta es la tercera tienda Apple Premium Reseller que Banana Computer tiene en el archipiélago, la primera tienda situada en de León y Castillo, 88 ofrece además la academia de formación y el taller de servicio técnico. En Santa Cruz de Tenerife hay una tienda con idénticos servicios en La Rambla General Franco, 141. “El próximo año abriremos otra tienda en el centro de la zona mas comercial de Santa Cruz que será muy parecida a la que inauguramos en Las Palmas el próximo jueves”, nos comenta Carlos Gallardo.
Información: Canarias7
Información: Canarias7
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Obama, el primer presidente negro de EE UU
El candidato demócrata, Barack Obama, será el primer presidente negro de EEUU, al haber superado la barrera de los 270 votos electorales necesarios para ganar los comicios presidenciales celebrados hoy. El propio McCain compareció a las 4.15 para felicitarlo y brindarle su apoyo.
A esa hora, Obama había logrado ya 293 votos electorales correspondientes a 23 de los 50 estados que componen EEUU, mientras que su rival republicano, John McCain, cuenta por el momento con 135 votos electorales de 14 estados, según estos cálculos.
El triunfo del candidato demócrata se confirmó poco después de las 23.00 horas locales (04.00 GMT), cuando las principales cadenas de televisión le declararon ganador en los estados de California, donde se disputaban 55 votos; Oregón, con 7, y Washington, con 11.
Que se encaminaba a la victoria había quedado ya claro más de una hora antes, cuando las cadenas de televisión le habían dado como vencedor en Ohio y Pensilvania, dos estados considerados clave, sin los cuales McCain se quedaba sin una vía realista para sumar los 270 votos electorales necesarios para la victoria.
El triunfo se confirmó al sumar en su columna dos estados que, como Ohio, en 2004 cayeron del lado del presidente republicano George W. Bush: Nuevo México y Iowa, el estado que lanzó su carrera a la Presidencia al darle la primera victoria en las primarias.
A diferencia de elecciones anteriores, estados como Florida no tuvieron en esta ocasión un papel protagonista. El recuento está muy reñido en ese estado y aún no se ha proclamado un ganador, pero el resultado no ha sido necesario para decidir quién será el próximo ocupante de la Casa Blanca.
Pocos minutos antes, las cadenas de televisión le habían declarado vencedor en Virginia, que en los últimos años se ha ido inclinando gradualmente del lado demócrata pero no ha escogido un candidato de ese partido desde 1964, cuando optó por Lyndon Johnson.
Faltan también por decidirse los resultados en otros estados "bisagra", como Carolina del Norte, Nevada, Indiana o Misuri.
Obama tiene previsto comparecer esta noche para celebrar su victoria en el parque Grant de Chicago, donde su equipo de campaña ha organizado una fiesta para celebrar el triunfo.
A esa hora, Obama había logrado ya 293 votos electorales correspondientes a 23 de los 50 estados que componen EEUU, mientras que su rival republicano, John McCain, cuenta por el momento con 135 votos electorales de 14 estados, según estos cálculos.
El triunfo del candidato demócrata se confirmó poco después de las 23.00 horas locales (04.00 GMT), cuando las principales cadenas de televisión le declararon ganador en los estados de California, donde se disputaban 55 votos; Oregón, con 7, y Washington, con 11.
Que se encaminaba a la victoria había quedado ya claro más de una hora antes, cuando las cadenas de televisión le habían dado como vencedor en Ohio y Pensilvania, dos estados considerados clave, sin los cuales McCain se quedaba sin una vía realista para sumar los 270 votos electorales necesarios para la victoria.
El triunfo se confirmó al sumar en su columna dos estados que, como Ohio, en 2004 cayeron del lado del presidente republicano George W. Bush: Nuevo México y Iowa, el estado que lanzó su carrera a la Presidencia al darle la primera victoria en las primarias.
A diferencia de elecciones anteriores, estados como Florida no tuvieron en esta ocasión un papel protagonista. El recuento está muy reñido en ese estado y aún no se ha proclamado un ganador, pero el resultado no ha sido necesario para decidir quién será el próximo ocupante de la Casa Blanca.
Pocos minutos antes, las cadenas de televisión le habían declarado vencedor en Virginia, que en los últimos años se ha ido inclinando gradualmente del lado demócrata pero no ha escogido un candidato de ese partido desde 1964, cuando optó por Lyndon Johnson.
Faltan también por decidirse los resultados en otros estados "bisagra", como Carolina del Norte, Nevada, Indiana o Misuri.
Obama tiene previsto comparecer esta noche para celebrar su victoria en el parque Grant de Chicago, donde su equipo de campaña ha organizado una fiesta para celebrar el triunfo.
lunes, 3 de noviembre de 2008
Hamilton, el campeón más joven de la historia
El británico Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes) se convirtió ayer en Sao Paulo en el campeón del mundo mas joven de la historia de la Fórmula Uno, y confirmó su imparable ascensión llena de éxitos desde las categorías inferiores del automovilismo.
Lewis Carl Hamilton nació el 7 de enero de 1985 en la localidad británica de Tewin (Inglaterra) en el seno de una humilde familia originaria de la isla caribeña de Granada, de donde sus abuelos paternos emigraron con destino al Reino Unido en la década de los cincuenta.
Su padre, Anthony, se decidió por ese nombre de pila como homenaje al legendario atleta estadounidense Carl Lewis, que asombró al mundo entero un año antes, en 1984, en los Juegos Olímpicos de Los Angeles (Estados Unidos).
Desde muy pequeño, Lewis mostró interés por el mundo de las carreras. Su primer contacto con un kart fue durante unas vacaciones con sus padres en España, concretamente en Cataluña, en el que se centró en buena medida por su carácter tímido e introvertido y por los redoblados esfuerzos económicos de su padre para sufragarle un deporte complicado de soportar económicamente.
En el coche Lewis estaba solo y podía exprimir sus dotes al máximo. No era muy popular en el colegio e incluso su padre tuvo que matricularlo en una academia de artes marciales para hacerse respetar en el patio del instituto.
Con 10 años ya brillaba en las competiciones de karting en las que participó. Y con solo 11 asistió a la gala de entrega de premios de la revista 'Autosport'. Allí conoció a su actual jefe, Ron Dennis, a quien le dijo que algún día conduciría para él. Dennis le respondió: "Llámame dentro de nueve años".
Pero no hizo falta. Fue Ron Dennis quien llamó tres años más tarde a Hamilton, ganador ya de tres títulos de karting, para incluirlo en el Programa de Promesas de McLaren.
Los primeros éxitos deportivos con calado de Hamilton comenzaron a llegar en el 2003, cuando se impuso en el campeonato británico de Fórmula Renault con victorias en diez de las quince carreras disputadas.
Al año siguiente compitió en las 'Formula 3 Euroseries' con un monoplaza equipado con motor Mercedes del equipo 'Manor Motorsport'. Tras un año se aprendizaje, el inglés ganó ese campeonato en 2005, lo que le permitió tener el premio de pilotar un McLaren-Mercedes de Fórmula Uno en el circuito británico de Silverstone, algo que él describió como "un sueño hecho realidad".
Hace tres años ganó ese campeonato a falta de cuatro carreras para el final. En ese momento, Hamilton tenía ya 49 puntos de ventaja sobre su rival más próximo. En el momento de lograr el título contaba con 11 victorias, 10 'poles' y 13 podios.
En 2006 estuvo en el considerado mejor equipo de la GP2, el ART Grand Prix, dirigido por un hijo del francés Jean Todt, ex responsable deportivo de Ferrari. Hamilton sustituyó en el equipo al alemán Nico Rosberg, ese año piloto del equipo Williams, y se impuso con una autoridad pasmosa, con actuaciones portentosas en las que se vislumbraba lo que pronto estaba por llegar.
Su actuación en la GP2 le permitió en 2007 ganar la batalla por el puesto de compañero de Fernando Alonso como piloto titular del equipo McLaren, algo por lo que también peleó el español Pedro de la Rosa.
En su primer año en la Fórmula Uno, en 2007, tuvo un rendimiento que nadie podía presagiar, aderezado con un enfrentamiento deportivo y personal con Fernando Alonso, a quien discutió los galones de número uno.
Hamilton tardó seis carreras en conseguir su primera victoria, y llegó a la última, en Brasil, con cuatro puntos de margen sobre Alonso y siete sobre el finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari). Estuvo tan cerca de ser campeón en su debut que los nervios le traicionaron y permitieron que fuera el escandinavo el campeón.
Este año, como número uno de la escudería por el regreso a Renault de Fernando Alonso, Hamilton supo apaciguar sus ánimos para volver a ver a un británico como campeón del mundo, y unir su nombre doce años después del último a los de Jackie Stewart, campeón en 1969, 1971 y 1973; Graham Hill (1962-1968), Jim Clark (1963 y 1965), Mike Hawthorn (1958), John Surtees (1964), James Hunt (1976), Nigel Mansell (1992) y Damon Hill (1996).
Lewis Carl Hamilton nació el 7 de enero de 1985 en la localidad británica de Tewin (Inglaterra) en el seno de una humilde familia originaria de la isla caribeña de Granada, de donde sus abuelos paternos emigraron con destino al Reino Unido en la década de los cincuenta.
Su padre, Anthony, se decidió por ese nombre de pila como homenaje al legendario atleta estadounidense Carl Lewis, que asombró al mundo entero un año antes, en 1984, en los Juegos Olímpicos de Los Angeles (Estados Unidos).
Desde muy pequeño, Lewis mostró interés por el mundo de las carreras. Su primer contacto con un kart fue durante unas vacaciones con sus padres en España, concretamente en Cataluña, en el que se centró en buena medida por su carácter tímido e introvertido y por los redoblados esfuerzos económicos de su padre para sufragarle un deporte complicado de soportar económicamente.
En el coche Lewis estaba solo y podía exprimir sus dotes al máximo. No era muy popular en el colegio e incluso su padre tuvo que matricularlo en una academia de artes marciales para hacerse respetar en el patio del instituto.
Con 10 años ya brillaba en las competiciones de karting en las que participó. Y con solo 11 asistió a la gala de entrega de premios de la revista 'Autosport'. Allí conoció a su actual jefe, Ron Dennis, a quien le dijo que algún día conduciría para él. Dennis le respondió: "Llámame dentro de nueve años".
Pero no hizo falta. Fue Ron Dennis quien llamó tres años más tarde a Hamilton, ganador ya de tres títulos de karting, para incluirlo en el Programa de Promesas de McLaren.
Los primeros éxitos deportivos con calado de Hamilton comenzaron a llegar en el 2003, cuando se impuso en el campeonato británico de Fórmula Renault con victorias en diez de las quince carreras disputadas.
Al año siguiente compitió en las 'Formula 3 Euroseries' con un monoplaza equipado con motor Mercedes del equipo 'Manor Motorsport'. Tras un año se aprendizaje, el inglés ganó ese campeonato en 2005, lo que le permitió tener el premio de pilotar un McLaren-Mercedes de Fórmula Uno en el circuito británico de Silverstone, algo que él describió como "un sueño hecho realidad".
Hace tres años ganó ese campeonato a falta de cuatro carreras para el final. En ese momento, Hamilton tenía ya 49 puntos de ventaja sobre su rival más próximo. En el momento de lograr el título contaba con 11 victorias, 10 'poles' y 13 podios.
En 2006 estuvo en el considerado mejor equipo de la GP2, el ART Grand Prix, dirigido por un hijo del francés Jean Todt, ex responsable deportivo de Ferrari. Hamilton sustituyó en el equipo al alemán Nico Rosberg, ese año piloto del equipo Williams, y se impuso con una autoridad pasmosa, con actuaciones portentosas en las que se vislumbraba lo que pronto estaba por llegar.
Su actuación en la GP2 le permitió en 2007 ganar la batalla por el puesto de compañero de Fernando Alonso como piloto titular del equipo McLaren, algo por lo que también peleó el español Pedro de la Rosa.
En su primer año en la Fórmula Uno, en 2007, tuvo un rendimiento que nadie podía presagiar, aderezado con un enfrentamiento deportivo y personal con Fernando Alonso, a quien discutió los galones de número uno.
Hamilton tardó seis carreras en conseguir su primera victoria, y llegó a la última, en Brasil, con cuatro puntos de margen sobre Alonso y siete sobre el finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari). Estuvo tan cerca de ser campeón en su debut que los nervios le traicionaron y permitieron que fuera el escandinavo el campeón.
Este año, como número uno de la escudería por el regreso a Renault de Fernando Alonso, Hamilton supo apaciguar sus ánimos para volver a ver a un británico como campeón del mundo, y unir su nombre doce años después del último a los de Jackie Stewart, campeón en 1969, 1971 y 1973; Graham Hill (1962-1968), Jim Clark (1963 y 1965), Mike Hawthorn (1958), John Surtees (1964), James Hunt (1976), Nigel Mansell (1992) y Damon Hill (1996).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)